viernes, 20 de julio de 2007

La pedagogía de la naturaleza y la acción de Rousseau

¿Cómo concibe Rousseau al niño dentro de su pedagogía, y cual es el tipo de hombre que busca formar?¿Cuáles son los legados: filosófico, político, pedagógico y literario que nos ha heredado Rousseau?¿Qué parte de la filosofía de Rousseau aplicarías en tu práctica pedagógica y por qué?

54 comentarios:

Ely dijo...

Rousseau busca formar un hombre para la sociedad, que base su aprendizaje en la observación y la experimentación, que descubra por si solo sus conocimientos, que sea apto y crítico y muy capaz de buscar y ejercer su propia libertad.

Ely dijo...

Concibe al niño dentro de la pedagogía como aquel en quien se debe centrar la educación, aclara que se debe conocer la naturaleza del niño, ya que éste aprende por medio de los sentidos y no explicaciones que no entiende, siendo así, se podrán aplicar estrategias para lograr así que el aprendizaje sea más certero.

Ely dijo...

Considera al niño existente de su propia naturaleza independiente del adulto, el cual tiene su propia evolución. Hace hincapié en su libertad, refiriéndose a que el hombre libre quiere lo que puede y hace lo que se le place, que si l niño le dejamos hacer lo que quiera acabará haciendon lo lo que debe.

en lo que respecta a mi práctica docente pienso que es muy provechoso dejar que se aprenda por medio de los sentidos y tomar muy encuenta las características de éste, además que aprenda de acuerdo a sus interses resultará más divertido y comprenderá lo que se le enseñe. 2º"B"

Unknown dijo...

Rousseau veía al niño como un ser especial el cual debería recibir la mejor educación en forma natural ya que su aprendizaje se lograría en estadios y en forma sucesiva. Es importante que aprendiera a leer pero la educación no debería ser apresurada, todo a su tiempo.
El quería formar un hombre para una nueva sociedad, un hombre libre de realizar lo que le place y libre de dogmas.
En mi práctica docente que aunque trabajo con adolescentes, considero que en ocasiones actúan con la naturaleza de un niño ya que están iniciando en una nueva lengua y debo buscar siempre lo que le sea útil, motivador e interesante para que él pueda realmente aprender esta lengua extranejra. Lydia 2"B"

Unknown dijo...

Me identificado mucho con lo que dice Rousseau, nos dice de como debemos tratar al niño en la escuela, tomando siempre sus necesidades, sus caracteristicas y no enseñandoles cosas que no les intereces, como, lo que les gustaria ser cuando sea grande. Esto todavia no lo saben, estan muy pequeños, ellos quieren saber otras cosas apegadas con lo que viven..
Al niño se le debe enseñar de manera práctica y experimental, haciendo de su estancia en las escuela un ambiente armonioso, de alegria y no de golpes, gritos.

Unknown dijo...

esta lectura me recuerda otra vez, lo importante que es tomar encuenta en la practica docente lo que el niño o niña quiere aprender, tomando siempre encuenta sus caracteristicas y necesidades.

Unknown dijo...

Rousseau basa su pedagogia en el interes del niño, expresa que si al niño se le obliga a aprender las cosas no le encontrara sentido, si la va a aprender pero no va a saber como utilizar ese aprendizaje en los problemas cotidianos, aunque no se debe separar la educación de la naturaleza pues se esta aprendiendo desde que se nace y critica mucho la educación tradicional de la actual que el pretende implementar.

Unknown dijo...

COMO UN SER UNICO SENSIBLE Y ABIERTO AL CONOCIMIENTO Y AFECTADO POR EL MEDIO AMBIENTE Y POR ELLO BUSCA FORMAR UN INDIVIDUO LIBRE E INTEGRAL QUE CONVIVA EN ARMONIA CON EL UNIVERSO Y LA SOCIEDAD.

Unknown dijo...

SU LEGADO LO ENCUENTRO EN LAS SIGUIENTES PALABRAS: “HACER QUE NUESTRO ALUMNO DEDIQUE ATENCIÓN A LOS FENOMENOS DE LA NATURALEZA Y DESPERTAR SU CURIOSIDAD, PERO PARA ALIMENTARLA NO DAR PRISA EN SATISFACERLA. PONLE A SU ALCANCE LAS CUESTIONES Y DEJA QUE LAS RESUELVA, QUE NO SEPA ALGO PORQUE SE LO HAS DICHO, SINO PORQUE LO HA COMPRENDIDO ÉL MISMO; QUE INVENTE LA CIENCIA Y NO QUE LA APRENDA”, OBSERVO QUE SUS COMENTARIOS ESTAN HOY MAS QUE NUNCA VIGENTES EN LA EDUCACIÓN.

Unknown dijo...

SU FILOSOFIA ES MUY APLICABLE A NUESTRA REALIDAD YA QUE EN LA ACTUALIDAD BUSCAMOS QUE EL ALUMNO APRENDA A APRENDER COMO LO HACIA ROUSSEAU EN SU TIEMPO HOY APLICARIA SU FILOSOFIA PORQUE ME INTERESA QUE EL ALUMNO DESARROLLE SU CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO EN FORMA INDIVIDUAL Y COLECTIVA PARA CREAR UNA SOCIEDAD QUE SEA MAS LIBRE DE PENSAMIENTO Y ACTUAR FORMANDO UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA.

Unknown dijo...

segun rousseau dice que los niños de la aristocracia carecian de una educaion familiar y posteriormente ellos ingresavan a los colegios.
tambien desia que los niños si pretendiamos educarlor primero teniamos que saber antes su naturaleza.

Unknown dijo...

Rousseau concibe al niño como un ser único, diferente al adulto, por lo tanto debe ser tratado como tal, respetando sus estadios o etapas, para ello debemos conocer su naturaleza. Formar un hombre nuevo para una sociedad nueva.
De acuerdo a sus legados maneja que debemos enseñarles respetando su naturaleza y que la educación se proviene de tres etapas: la naturaleza, los hombres y las cosas. El niño aprende a través de la experiencia, del contacto con el objeto de conocimiento, para ello debemos de estimular su deseo por aprender y considerar qué debemos enseñarle y cuándo.
Es importante retomar lo expuesto por Rousseau cuando respeta al niño en su totalidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo que para mi práctica docente sería relevante tener presente lo anterior expuesto, así como también, fomentarles el deseo de aprender y abatir el tedio por el estudio.

Unknown dijo...

la educacion del niño empieza al nacer antes de saber hablar, antes de comprender lo que se le dice, el niño esta educandoce siendo educado, rousseau dice que el niño nace sensible.

Unknown dijo...

Rousseau, nos habla de una filosofia en donde el individuo aprende y experimenta, a su ritmo y en su ambiente natural, tiene la libertad de determinar que quiere y desea conocer.

Unknown dijo...

unas de las ideas de rousseau recogidas por los movimientos de renovacion educativa es de que la educacion debe de partir del intere del que va a educar y esto llevara lejos y con seguridad.

Unknown dijo...

Rousseau, busca formar hombres, que esten concientes de lo que desean y quieren descubrir en la vida, donde respete sus ritmos de aprendizaje segun su edad.como docentes debemos enfocarnos en la etapa que esta viviendo cada uno de nuestros alumnos y que no todos aprenden al mismo ritmo ya que cada uno tiene sus propias necesidades,por lo cual no debemos exigirle lo que no este a sus alcance.

Unknown dijo...

Ve al niño como un ser único y muy diferente al adulto, y por lo mismo no debe ser tratado como tal, desea formar un nuevo hombre para una nueva sociedad el cual sea crítico y apto para solucionar los diferentes problemas que se le presenten, para lograr esto tienen que considerarse sus etapas o estadíos las cuales se deben tomar en cuenta para el proceso de enseñanza y aprendizaje, además de no olvidarnos de su naturaleza.
Nos habla de algunos legados de los cuales podemos destacar que toda educación debe partir del interés del alumno, ya que la educación que no está basada en el interés, la curiosidad y las necesidades del niño está condenada al fracaso. Otro legado es el que habla sobre que la educación proviene de la naturaleza, los hombres y las cosas, es decir, se debe instruir siguiendo esa jerarquización.
Estoy de acuerdo con lo que dice sobre que la educación debe partir del interés del alumno y esto lo aplicaría en mi trabajo ya que me he dado cuenta en mi observación diaria que al ver un contenido que para los alumnos es interesante o que se relaciona con su entorno, es más fácil para ellos comprenderlo y tener su atención al momento de llevar a cabo la planeación, por ello debemos tomar en cuenta y no perder de vista la curiosidad, necesidades y el interés del niño al planificar.

Unknown dijo...

Rosseau nos dice qel niño es un ser natural, que aprende a través del contacto con la naturaleza a través de sus sentidos, de las sensaciones que le permiten percibir su medio ambiente asi mismo para él resulta importante que el ser humano sea el centro de su propia educación, considerándolo como un ser individual, que posee tanto fortalezas como debilidades; en cuanto ala practica docente se tomara en cuenta la filosofia de este autor dandole la importancia requerida ala madurez y etapa del desarrollo del niño realizando las adecuaciones curriculares correspondientes a nuestras planificaciones e inovando estrategias que permitan facilitar el aprendizaje del niño de acuerdo a las necesidades que presenta.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

ROSSEAU CONCIBE AL NIÑO COMO UN SER PRODUCTO DE SU PROPIA NATURALEZA PARTIENDO DE SU ESCENCIA, EL BUSCA FORMAR A UN HOMBRE EL CUAL APRENDA DE SU EXPERIENCIA, CONSIDERO IMPORTANTE EN MI PRÁCTICA DOCENTE LA IDEA DE FORMAQR NIÑOS CRÍTICOS Y AUTÓNOMOS Y QUE LA TODA EDUCACIÓN DEBE PARTIR DEL INTERÉS DEL INTERÉS Y NECESIDADES DEL NIÑO YA QUE ASÍ ES DAR RESPUESTA A PROBLEMAS QUE ELLOS ENFRENTAN,POR LO TANTO, EN LA MEDIDA QUE SE CONJUGEN AMBOS SE CUMPLE CON LOS PROPÓSITOS EDUCATIVOS.

Unknown dijo...

ROSSEAU, CONCIBE AL NIÑO AL SER HUMANO COMO TAL , QUE APRENDE POR NATURALEZA Y QUE DEBEN DE RESPETAR LA SITUACIÓN ACTUAL Y NATURAL CON LA QUE APRENDE DE ACUERDO ASUS NECESIDADES Y CARACTERISTICAS TRATANDO DE APRENDER A SU RITMO SIN PRESIONES ,PARTIENDO DE SU PROPIO INTERES.NOS HA HEREDADO UN ENFOQUE MAS HUMANISTA Y SOCIOLOGICO QUE NOS SITUEMOS EN EL ALUMNO COMO UN SER HUMANO Y FIJARNOS EN SU DESARROLLO ESTIMULANDOLO PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE TOMAR EN CONSIDERACIÓN ESTO PARA NUESTRA PRACTICA DOCENTE AL MOMENTO DE PLANEAR SITUARNOS EN ESAS CARACTERISTICAS TANTO PSICOLOGICAS,FISIOLOGICAS,FISICAS O NECESIDADES ESPECIALES PARA QUE NO SE PRESIONE EL ALUMNO Y SE FRUSTRE Y PUEDA SALIR ADELANTE.

mandresm dijo...

Este autor fue un visionario para su epoca vio como los niños estaban inmersos en una educación formal,Rousseau dio un paso mas alla atendiendo las necesidades de los niños sus carateristicas y formas de pensar y así generarles el interes por el aprendizaje, trato al niño como tal, en fin les dio libertad para su construcción, en la parte donde difiere del autor es eln el punto donde dijo que la lectura debe de ser cuando el niño quiera y no obligarlo ahí creó que es importante el habito de la lectura, ya que este se tiene que adquirir leyendo una y otra vez, es por eso que en nuestra sociedad no tiene esa cultura, pero como dijo el autor ¿puede un niño ser educado correctamente por personas que ellas mismas no han sido bien educadas? para respondeer a esta pregunta nuestra practica docente nos la dira.

Unknown dijo...

el personaje (Roossau) percibe a la educación como un yugo por las exigencias de la manera de enseñar, para el la niñez debe ser su educación en el medio social pero yo pienso que en la actualidad el alumno debe de recibir una educación dirigida, guiada por el maestro

Unknown dijo...

el personaje (Roossau) percibe a la educación como un yugo por las exigencias de la manera de enseñar, para el la niñez debe ser su educación en el medio social pero yo pienso que en la actualidad el alumno debe de recibir una educación dirigida, guiada por el maestro

Unknown dijo...

Rosseau decia que al niño lo deberian dejar ser niño para que su naturaleza las fuera desarrollando tal como vino al mundo y no inculcarle los pensamientos del hombre por que al inculcarle la naturaleza del hombre vendria en desacuerdo con la enseñanza de Rossiu que pretende una educacion con moral que el niño aprenda conforme a su crecimiento y que se le vaya dando una enseñanza para lavida,que sepa resolver sus necesidades primordiales y que respeten sus derechos como niño,decia que las cosas se educan en la medida en que la persona va centrandose en su quehacer cotidiano,al niño se le debe de dar siempre lo bastante, nunca lo demasiado y en el momento apropiado.Educarlo para la libertad.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con lo que opina Yuridia, ya que el niño debe aprender a su ritmo de acuerdo a su naturaleza y respetando sus etapas de desarrollo, contemplando al niño como tal, más no como un adulto; además, la tarea del docente es propiciar o fomentar el interés de los niños por aprender. Debemos tener presente que lo que se les enseñe sea de su agrado y sobre todo aplicable en su vida cotidiana. Formar individuos con una educación integral,

Unknown dijo...

El decir que Rousseau "descubrió" al niño es una forma de haber roto un esquema netamente tradicionalista; puesto que en aquellos tiempos se le tomaba como simplemente objetos que mecánica y verbalmente se le manipulaba. Este pensador comprendió que mezclando el interés del niño (naturaleza, hombre y las cosas) con su medio ambiente seria estimulado su deseo de aprender.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con el comentario de Yuridia, ya que como docentes debemos tomar en cuenta que nuestros alumnos tienen diferentes ritmos de aprendizajes y por lo mismo jamás tendremos un grupo en el cual todos se encuentren en el mismo nivel de conocimientos, además tenemos que considerar que cada niño es único y tiene diferentes necesidades que como docentes debemos cubrir a través de nuestra labor.

Unknown dijo...

Este personaje decía que educar mediante la pedagogía optimista era educar con amor y mediante juego se iban desarrollando todas las facultades de conocimientos, en estos aspectos para poder entender al niño debería como educador volver hace niño para poder comprender que al niño no se le deberían de mutiládseles sus actividades de la infancia (juegos) por que si no se le convertiría en un hombre sin sentimiento ni juicio propio.
Al niño se le enseña jugando para que realice sus habilidades y que entre en delación concreta con el mundo. Fróbel tubo la idea de que mediante el juego los niños desarrollaban sus habilidades y destrezas.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con la compañera Elizabeth con su punto de vista sobre Rousseao ya que maneja que es en el niño donde se deben centrar la educación, esta basándose en su naturaleza.Por otro lado como dice Lydia que el niño es un ser especial y debe recibir su educación en forma natura.

Unknown dijo...

La pedagogia de Rousseau define al hombre como un ser social inmerso en un cúmulo de necesidades de aprendizajes y experimentos que van llevarlo a ser un individuo critico y capaz de solucionar sus problematicas de manera sensata y oportuna.

La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras.Frase de Rousseau

TEREZA FIMBRES dijo...

El manejar al niño como una etapa evolutiva del hombre hace que nos detengamos a pensar que tan importante es el buen desarrollo del pequeño tanto en el ámbito intelectual y social. Podemos mencionar un ejemplo: nosotros como padres y maestros somos artesanos que trabajamos el barro; el barro en este caso es el niño, tenemos que moldearlo con cuidado en un proceso de elaboración, para poder crear una fina y hermosa vasija la cual va hacer nuestro orgullo como artesanos. De igual forma nosotros tenemos el deber de inculcar al niño valores en toda su etapa de niñez, adolescencia, etc. para que pueda convertirse en un hombre de provecho por toda la atención que tubo en su etapa de niñez.

TEREZA FIMBRES dijo...

Es de gran importancia centrarse en la educación del niño ya que ésta en una etapa en el cual nosotros como maestros podemos conocer las capacidades y limitaciones del niño y ver como podemos desarrollarlas o ayudarlo para que mejore, según sea el caso, con estrategias de enseñanza acorde a lo que estamos necesitando.

Unknown dijo...

Uno de los pedagógos que más contribuyeron a a lo que es la individualidad del niño es él, la acíón principal es que debemos dejar que el alumno descubra su conocimiento respetando su nivel de desarrollo y aprendizaje, conociendo la naturaleza del mismo, enfocando esta atención en un aprendizaje autónomo y fomentar en nuestros niños en base a rousseau lo que es el autodidactismo.

TEREZA FIMBRES dijo...

Lupita, estoy de acuerdo contigo :)tenemos que educar a nuestros estudiantes de una forma que le atraiga el estudio, ya que el nivel preescolar y primaria es la base para que el niño vea y le INTERESE sobre todo, ese mundo de conocimiento que le falta por vivir, hacerles ver que todo lo que verán en sus estudios, se podrá relacionar con lo que ellos viven en su contexto, obviamente aspectos positivos que le puedan dejar satisfacciones. :)

Unknown dijo...

Estoy completamente de acuerdo con lo que mi compañera Ana expresa, el niño es muy diferente al adulto, muchas veces no respetamos su nivel de desarrollo y en ocasiones en nuestras prácticas pedagógicas enfocamos el trabajo como si nuestros alumnos fueran personas adultas, debemos de apoyar el trabajo de nuestros alumnos en base a sus conocimientos y sobre todo a su nivel de desarrollo, si debemos de exigirles pero no en es extremo para no afectar sus procesos de construcción de conocimientos.

Unknown dijo...

Rousseau expresa que el conocimento humano viene a traves de los sentidos y que sustiruir éstos por libros, no es aprender a pensar

Lo anterior lo cosidero importante en mi práctica docente pues los intereses del niño son descubrir sus aprendizajes por medio de acciones que lo llevaran a comprender el mundo que lo rodea.

Unknown dijo...

Rousseau expone que cada edad tiene sus intereses propios, y por consiguiente el niño tiene los suyos; por lo tanto opino que que es muy acertada su afirmación sobre los hábitos morales. de que éstos no debe aprenderlos el niño antes de tiempo sino en el momento adecuado para que perduren en él toda la vida.

Unknown dijo...

Siento que Rousseau fue un visionario en cuanto a educacion se trata ya que en su epoca el estaba en contra de la educacion que era totalmente clascista, basada solamente en el hablar bien del alumno, pero no se desarrollaban pensamientos, ni habilidades intelectuales, es por eso que el queria formar un nuevo hombre para una nueva sociedad.
Siendo una de sus mayores aportaciones la de descubrir al niño como un ser distinto a el adulto, sujeto a sus propias leyes de evolucion, y por estadios demadurez.Ademas supo plantear el problema, utilizando ya conceptos como procesos de aprendizaje, y el de relacion maestro alumno, se dio cuenta de que al niño se le atribuian conocimientos que no cnocia y que ademas le halaban con un lenguaje que no era apto para su edad. Otra de las aportaciones importantes es la de que la educacion debe de partir de la persona que se va educar en este caso el alumno, y sobre todo que se tenia que inculcar el deseo de aprender del alumno.Lo que yo implementaria en mi trabajo docente es primeramente partir de la premisa de los estadios del niño, inculcarle el deseo de aprender y por ultimo enseñar calidad y no cantidad como decia Rosseau.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con Martín González en que se debe enfocar la atención del niño en un aprendizaje autónomo y fomentar el autodidactismo, pues ésto sería una "educación natural y libre" y por lo tanto lo conducimos hacia una vida fecunda donde demuestre seguridad en sí mismo.

Ely dijo...

Estoy de acuerdo con Gonzalo, si en nuestra práctica docente le ponemos énfasis en respetar los intereses de los niños , mezclando así su naturaleza, la sociedad y las cosas, su aprendizaje será muy motivador y significtivo

mandresm dijo...

creo que Tereza no comprendio bien la lectura de este pedagogo, nos habla de moldear, pero para Rousseau este no era su objetivo lo que el quería es que el niño estuviera en un ambiente de libertad y que aprendiera bajo sus intereses propios si el creía que era importante un tema en especial ese tema era visto, mas bien me dice la lectura que era un conductor de conocimientos los cuales el niño los absorveria o no bajo sus inquietudes.

Unknown dijo...

LA PEDAGOGIA DE ESTE AUTOR CONCIBE AL NIÑO COMO UN SER UNICO, QUE DEBE SER TRATADO COMO TAL. DEACUERDO CON EL PEDAGOGO DEBEMOS RESPETAR SU NATURALEZA, PARA QUE DE ESTA MANERA LOGRE UNA BUENA FORMACION.DEJAR QUE EL NIÑO APRENDA DE UNA FORMA NATURAL, NO EMPLEAR PRESIONES, NI OBLIGARLO A QUE APRENDA A LO QUE NO LE ENCUENTRE SIGNIFICADO Y RELACION CON EL MEDIO EN EL QUE INTERACTUA,

Unknown dijo...

Rousseau lo que busca es una educación donde el niño tenga las armas para poder enfrentar situaciones que se le presentan en la naturaleza que lo ve como el medio ambiente donde los niños estarán posteriormente y sea capaz de ser una persona crítica, autónoma, independiente y busque logar tener su libertad.

Unknown dijo...

Estoy muy a tono con los comentarios de mi compañero daniel pero siento que le falto profundizar mas en el tema, ya que no tomo en cuenta algunas premisas que se tenian que desarrollar.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Compañeros: He leído todos sus comentarios y claro que estamos en la misma sintonía, cada uno de ustedes tiene algo con lo que estoy de acuerdo, en lo que respecta a Tereza, creo que ella se refiere a que debemos hacer que nuestra labor sea un éxito, que logremos una formación integral en el niño, ya que lo que adquiera en la niñez, lo va a reflejar en su vida siempre. Alán, como siempre, tu comentario me encantó, me pareció muy completo.

Unknown dijo...

estoy de acuerdo con mi compañera ivette porque Rousseau critica mucho a la educación tradicional y se debe contemplar las necesidades de los alumnos y buscar los aprendizajes que les pueden servir para emplearlos en la sociedad.

Unknown dijo...

COMPETAMENTE DEACUERDO CON YURIDIA, PUES LA EDUCAION ES UN PROCESO QUE SE VA CONSTRUYENDO POCO A POCO, Y SI ESTE NO SE LLEVA COMO DEBE DE SER EL ALUMNO NO OBTENDRA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOS, ES DECIR UN APRENDIZAJE CON SENTIDO.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con la pedagogia de Rousseau en donde el niño aprenda de acuerdo a su tiempo, que solo observe y explore los conocimientos, pero creo que es importante tambien el guiarlo, el niño es como una esponja en donde absorve todo. voy a poner un ejemplo: la enseñanza en el ingles, mas facil que aprenda un niño pequeño que uno mas grande. que al niño se le tiene que dar conocimientos tambien, claro que tampoco se cargara en la enseñanza. es bueno que un niño aprenda cuado el quiere a leer y escribir. claro que estamos en otra epoca, y eso es fundamental que no

Unknown dijo...

*según Rousseau, el problema de la educación va desde la separación de la educación y la naturaleza hasta la falsa base la cual consiste en las prioridades del alumno y no en los intereses del niño, este autor no solo ve a la naturaleza como medio ambiente, sino la esencia de lo que el niño es, sus características, las bases de su persona, la cual forma parte la acción, que es fuente de conocimiento.

Unknown dijo...

*Rousseau, prefiere que el niño ignore lo que no puede descubrir por si mismo antes de que se lo descubran los libros con sus letras, dos aspectos más del problema, que pueden sintetizarse en uno: el primado de los lenguajes adultos el verbal y el escrito sobre el infantil el de las sensaciones, las acciones, las acciones, los juegos.

Unknown dijo...

*En efecto, según, J, J. Rousseau, el más valioso de todos los bienes no es la autoridad, sino la libertad. El hombre verdaderamente libre solamente quiere lo que puede y hace lo que le place, ya que de ella se derivan todas las reglas de la educación.

TEREZA FIMBRES dijo...

Compañero Mario, la teoria de Rousseau se comprendio como se debia de comprender, pero para darle la libertad que necesita al niño debemos de conducirlo, guiarlo para que sus aprendizajes sean enfocados a conocimientos verdaderamente significativos