Expresen por lo menos dos comentarios para cada uno de los temas, que sean abarcativos de las interrogantes de cada tema.En el primer comentario que realicen por tema deben expresar su propio juicio crítico que refleje profundamente su forma de pensar.En los comentarios posteriores que realicen deben de considerar lo que los demás compañeros han expresado y debatir con ellos sobre las convergencias o discrepancias que tengan, argumentando su dicho.Los siguientes hipervinculos ofrecen alguna información adicional a la antología.
observando los comentarios de los compñeros estoy de acuerdo con ellos en generalel alumno debe desarrollarse en la familia para que cresca con los principios elementalesa base de amor de paciencia y con la naturaleza. posteriormente en la escuela tenga una educación integra y humanista a base juegos, cantos y paciencia, disciplina porque en su juventud se reflejara el tipo de educación que recibió y sera capaz de actuar de una manera natural, inteligente, crear un paensamiento libre y democrático.
Estoy de acuerdo con el comentario de Yuridia, ya que como docentes debemos tomar en cuenta que nuestros alumnos tienen diferentes ritmos de aprendizajes y por lo mismo jamás tendremos un grupo en el cual todos se encuentren en el mismo nivel de conocimientos, además tenemos que considerar que cada niño es único y tiene diferentes necesidades que como docentes debemos cubrir a través de nuestra labor.
COINCIDO CON LOS COMENTARIOS DE MIS COMPAÑEROS AL DECIR QUE EL NIÑO APRENDE A TRAVES DE LOS SENTIDOS Y QUE ES IMPORTANTE QUE LOS DESARROLLEMOS YA QUE EN MI PRACTICA Y EXPRERIENCIA HE PODIDO OBSERVAR QUE EFECTIVAMENTE PARA QUE EL ALUMNO APRENDA Y SOBRE TODO COMPRENDA EL PORQUE DE LAS COSAS ES NECESARIO QUE EL EXPERIMENTE Y MANIPULE LA INFORMACION QUE SE LE PROPORCIONA.
ME PARECE MUY INTERESANTE LO QUE MAJEJA FROBEL RESPECTO A LOS JUEGOS DIDACTICOS Y LO QUE ME GUSTARIA ES QUE SE MANEJARA ESTE TIPO DE EDUCACION EN SECUNDARIA DONDE A LOS ALUMNOS SE ENCUENTRAN EN OTRO NIVEL Y SE NOS OLVIDA QUE SIGUEN SIENDO NIÑOS Y NECESITAMOS HACER MAS INTERESANTES Y VISTOSOS LOS METODOS DE ENSEÑANZA.
LOs comentarios de todos mis compañeros son muy afines y considero que de cada pedagogo debemos de retomar algo par nuestra practica y sobre todo centrar el aprendizaje en el juego y a la vez humanista como lo dice yolanda ya que actualmente los valores de nuestros alumnos seestan perdiendo por la sociedad de la cual forman parte y le corresponde al maestro tratar de rescatarlos con una educación humanistica.
los compañeros tienen una forma de expresar su propia interprestacion de la pedagogia de cada autor,hay cierta o demasiada cincidencia en la opinion y de cierta forma me incluyo en los comentarios que ellos hacen sobre todo en que l individuo tiene que tener una formacion integral y que posibilite un futuro de bien, ademas de que la educacionj que recibe en su infancia va estar reflejada en la disciplina y vida que tenga cuando sea adulto.
los alumnos deben de utilizar todos los sentidos para que adquieran un aprendizaje y un acercamiento con la actividad que realiza en su hogar o sea poner en practica todos aquelos conocimientos que adqquiere en la escuela como formadora de aprendizajes aplicativos en la vida cotidiana de los alumnos
la actividad ludica o el juego tiene un papael importantisismo en el aprendizaje de los niños ya que es por medio de esta estrategia que los ñiños van adquiriendo un aprendizaje apreencible y apicable, esto se da en las etapas de preescolar o kinder que es la etapa donde los niños ´presentan una mayor curiosidad por aprender y experimentar situaciones nuevas, mas con lo relacionado con la naturaleza que es el medio donde se desenvuelven cotidianamente durante el proceso de preescolar.
8 comentarios:
observando los comentarios de los compñeros estoy de acuerdo con ellos en generalel alumno debe desarrollarse en la familia para que cresca con los principios elementalesa base de amor de paciencia y con la naturaleza. posteriormente en la escuela tenga una educación integra y humanista a base juegos, cantos y paciencia, disciplina porque en su juventud se reflejara el tipo de educación
que recibió y sera capaz de actuar de una manera natural, inteligente, crear un paensamiento libre y democrático.
Estoy de acuerdo con el comentario de Yuridia, ya que como docentes debemos tomar en cuenta que nuestros alumnos tienen diferentes ritmos de aprendizajes y por lo mismo jamás tendremos un grupo en el cual todos se encuentren en el mismo nivel de conocimientos, además tenemos que considerar que cada niño es único y tiene diferentes necesidades que como docentes debemos cubrir a través de nuestra labor.
COINCIDO CON LOS COMENTARIOS DE MIS COMPAÑEROS AL DECIR QUE EL NIÑO APRENDE A TRAVES DE LOS SENTIDOS Y QUE ES IMPORTANTE QUE LOS DESARROLLEMOS YA QUE EN MI PRACTICA Y EXPRERIENCIA HE PODIDO OBSERVAR QUE EFECTIVAMENTE PARA QUE EL ALUMNO APRENDA Y SOBRE TODO COMPRENDA EL PORQUE DE LAS COSAS ES NECESARIO QUE EL EXPERIMENTE Y MANIPULE LA INFORMACION QUE SE LE PROPORCIONA.
ME PARECE MUY INTERESANTE LO QUE MAJEJA FROBEL RESPECTO A LOS JUEGOS DIDACTICOS Y LO QUE ME GUSTARIA ES QUE SE MANEJARA ESTE TIPO DE EDUCACION EN SECUNDARIA DONDE A LOS ALUMNOS SE ENCUENTRAN EN OTRO NIVEL Y SE NOS OLVIDA QUE SIGUEN SIENDO NIÑOS Y NECESITAMOS HACER MAS INTERESANTES Y VISTOSOS LOS METODOS DE ENSEÑANZA.
LOs comentarios de todos mis compañeros son muy afines y considero que de cada pedagogo debemos de retomar algo par nuestra practica y sobre todo centrar el aprendizaje en el juego y a la vez humanista como lo dice yolanda ya que actualmente los valores de nuestros alumnos seestan perdiendo por la sociedad de la cual forman parte y le corresponde al maestro tratar de rescatarlos con una educación humanistica.
los compañeros tienen una forma de expresar su propia interprestacion de la pedagogia de cada autor,hay cierta o demasiada cincidencia en la opinion y de cierta forma me incluyo en los comentarios que ellos hacen sobre todo en que l individuo tiene que tener una formacion integral y que posibilite un futuro de bien, ademas de que la educacionj que recibe en su infancia va estar reflejada en la disciplina y vida que tenga cuando sea adulto.
los alumnos deben de utilizar todos los sentidos para que adquieran un aprendizaje y un acercamiento con la actividad que realiza en su hogar o sea poner en practica todos aquelos conocimientos que adqquiere en la escuela como formadora de aprendizajes aplicativos en la vida cotidiana de los alumnos
la actividad ludica o el juego tiene un papael importantisismo en el aprendizaje de los niños ya que es por medio de esta estrategia que los ñiños van adquiriendo un aprendizaje apreencible y apicable, esto se da en las etapas de preescolar o kinder que es la etapa donde los niños ´presentan una mayor curiosidad por aprender y experimentar situaciones nuevas, mas con lo relacionado con la naturaleza que es el medio donde se desenvuelven cotidianamente durante el proceso de preescolar.
Publicar un comentario